METODOLOGÍA ADN

- Si es de tu interés este artículo, apoyanos compartiendo en tus redes sociales favoritas y de esa manera también incentivando a tus amigos que crees les pueda interesar a que nos lean.

METODOLOGÍA ADN

 


METODOLOGÍA ADN


DEFINICIÓN CONCEPTUAL:


Es una metodología de enseñanza que consiste en el uso de estrategias, técnicas, métodos y herramientas tecnológicas que permiten que el estudiante demuestre en tiempo real su aprendizaje obtenido en clase virtual o presencial mediante el desarrollo práctico de las actividades que se planifican como parte de una sesión de aprendizaje, esta metodología se enfoca en mejorar la ejecución del Blended Learning en una institución educativa, dotando de habilidades tecnológicas a los docentes para desarrollar clases hibridas con mayor eficiencia académica.  


A = Aprendizaje virtual

D = Demostración virtual de la parte práctica

N = Nube / Big data (Creación de un LMS, CMS) Foro para retroalimentar



Esta metodología es un gran aporte principalmente a la enseñanza remota, porque prepara al docente en el uso de diversas tecnologías educativas para que puedan realizar una interacción sincrónica con sus estudiantes construyendo conceptos y productos con herramientas TIC que han sido creadas bajo un enfoque pedagógico. 




La metodología ADN busca que las producciones de los estudiantes sean compartidas en la web para contribuir a construir un internet más académico.





Si aplicas ADN en una clase remota, los estudiantes mediante la compartición de pantalla demuestran la parte práctica de lo que han aprendido en clase, y el docente brindad retroalimentación efectiva para reforzar los procesos cognitivos que implican una alta demanda cognitiva. 


REPRESENTACIÓN GRÁFICA





Atentamente: Mag. Freddy Rueda Chavez.











No hay comentarios.