Integrar la RV en la experiencia del cliente tiene múltiples beneficios. El primero de ellos hace referencia al “probar antes de comprar”, lo que es aplicable a casi todos los sectores del comercio. Especial impacto ha tenido en el sector inmobiliario. El uso de gafas VR ha permitido que los interesados en comprar una vivienda puedan hacer un recorrido por ella aunque aún no se haya construido.
Yo pienso que la realidad virtual es algo muy interesante y útil. En los negocios, ayuda a que las personas puedan ver productos o servicios de una forma más real, como si estuvieran ahí, y también sirve para entrenar a los trabajadores sin tener que hacerlo en persona. En los colegios, hace que las clases sean más divertidas y fáciles de entender, porque los estudiantes pueden aprender como si estuvieran dentro del tema. Y por ultimo en el turismo, me parece genial porque permite visitar muchos lugares sin moverse de casa y conocer sitios antes de visitarlos. En conclusión yo creo que la realidad virtual hace que las experiencias sean más divertidas
ResponderBorrarComentario muy acertado, respecto a la temática desarrollada en clase.
BorrarEn mi opinión la Realidad Virtual (RV) en los negocios son esenciales ya que ofrecen grandes oportunidades a la comunidad de los clientes, principalmente generar una "experiencia" fenomenal a los usuarios para satisfacer sus necesidades. Por otro lado, la realidad virtual en el campo de los negocios permite mejorar su capacitación de empleados y facilitar el diseño o prueba de sus productos sin la necesidades de entornos físicos. Sin embargo, su implementación aún son costosas y requieren de una buena infraestructura tecnológica.
ResponderBorrarMuy bien que hayas mencionado lo del precio. Revisado.
BorrarLa realidad virtual en los negocios me parece una herramienta muy interesante que está cambiando la forma en que las empresas se relacionan con las personas. Permite ofrecer experiencias más cercanas y realistas, como probar productos sin salir de casa o entrenarse en entornos seguros. Además, facilita la comunicación entre equipos que trabajan desde distintos lugares del mundo, haciendo que se sientan más conectados. Sin embargo, también requiere inversión y adaptación, ya que no todos están acostumbrados a usar esta tecnología. Aun así, creo que tiene un gran futuro, porque logra combinar innovación, eficiencia y una forma más humana de interactuar en el mundo empresarial.
ResponderBorrarComentario muy acertado, respecto a la temática desarrollada en clase.
BorrarLa realidad virtual es uno de los avances tecnológicos más desarrollados del siglo XXI, ya que nos permite entrar en un mundo virtual donde podemos vivir experiencias simuladas del mundo real o sumergirnos en un mundo totalmente nuevo, sin embargo esto también puede traer consecuencias negativas si se usa de manera inconsciente.
ResponderBorrarPor un lado la realidad virtual nos da muchos beneficios en la educación, por ejemplo nos permite visitar campus donde podamos similar las carreras que queremos estudiar como la medicina, ingeniería, etc permitiendo a los estudiantes tener entrenamientos y nuevas experiencias seguras.
No bastante si esta no se usa de manera responsable puede traer consecuencias negativas para las personas, ya que puede provocar adicción, aislamiento social, hasta perdida de noción entre lo real y lo virtual, lo que puede ser grave para la salud tanto física como mental
En conclusión la realidad virtual es una herramienta que nos permite similar experiencias reales, ficticias y conocer muchas cosas pero puede traer consecuencias negativas si se da un mal uso o uso descontrolado.
Comentario muy acertado, respecto a la temática desarrollada en clase.
BorrarLa realidad virtual en los negocios es un tema emocionante que puede transformar la forma en que trabajamos y nos comunicamos. Imagina poder capacitar a tus empleados en entornos simulados, mostrar tus productos de manera inmersiva a clientes de todo el mundo y facilitar la colaboración entre equipos dispersos geográficamente.
ResponderBorrarLa realidad virtual ofrece muchas ventajas, como la capacitación efectiva, experiencias de cliente únicas y colaboración remota. Aunque puede requerir una inversión inicial, los beneficios a largo plazo pueden ser enormes. La realidad virtual puede ayudarte a reducir costos, mejorar la eficiencia y aumentar las ventas.
Comentario muy acertado, respecto a la temática desarrollada en clase.
BorrarEn mi opinión, la realidad virtual está revolucionando la forma en que las empresas interactúan con sus clientes y empleados. En los negocios, esta tecnología permite crear experiencias más inmersivas, como recorridos virtuales de productos o simulaciones de entrenamiento, lo que mejora la comprensión y el interés de las personas. Además, facilita la colaboración entre equipos que trabajan a distancia, haciendo las reuniones más dinámicas y realistas. Sin embargo, también presenta retos, como el alto costo de implementación y la necesidad de contar con equipos especializados. Aun así, la realidad virtual representa una gran oportunidad para innovar y diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo.
ResponderBorrarComentario muy acertado, respecto a la temática desarrollada en clase.
BorrarYo opino que la realidad virtual podría a llegar ser necesario a diario en un futuro , y estos podrían evolucionar en un futuro permitiéndonos evolucionar en la tecnología así como el la inteligencia virtual que fue avanzando cada vez mas a diario , esta podría mostrar a un empresario famoso sin estar ahí , esta podría enseñarte a leer o escribir , esta podría mostrar de diversas rutas de viajes o un mapa mundo de el mundo mejorando las empresas podríamos entender mejor los proyectos de trabajo pero a pesar de todo el costo de esta es demasiado caro para que se mantenga accesible al publico siendo solo accesible a personas que tengan alto presupuesto , en conclusión opino que deberíamos esperar a que esta tecnología vaya mejorando para que poco a poco se vaya incorporando a la civilización como la i.a o el televisor para volverse una herramienta del día a día para incorporar mejores .
ResponderBorrarComentario muy acertado, respecto a la temática desarrollada en clase.
BorrarEn mi opinión la realidad virtual (RV) es una herramienta muy prometedora para los negocios, ya que revoluciona tanto la interacción con los clientes como la productividad interna. Permite a las empresas mostrar productos de manera inmersiva, ofrece experiencias de compra más interactivas y mejora la formación de empleados con simulaciones realistas y seguras. Aunque existen barreras como el costo y el mareo, su capacidad para reducir costos, aumentar la eficiencia y ofrecer experiencias únicas la convierte en una tecnología valiosa para la competitividad
ResponderBorrarComentario muy acertado, respecto a la temática desarrollada en clase. Un poco breve tu respuesta.
BorrarA mi parecer lo que es de la Realidad Virtual es una tecnología fascinante y transformadora actualmente, posee un enorme potencial para lo que es de una perspectiva positiva, nos ayuda a adentrarnos a un ambiente totalmente diferente, aprovechando ello, puede abarcar lo que es para la educación de los estudiantes de manera práctica y visual, en el entretenimiento de los videojuegos más envolvente y creativo, en la medicina y salud para capacitar a cirujanos y tratar a pacientes, en la comunicación de realizar reuniones y conferencias realistas sin importar la distancia, esto también se puede llevar para lo que es el turismo y exploración de lugares del mundo sin moverse de casa. Por otro lado de una perspectiva negativa, la Realidad Virtual genera aislamiento social e incapacita en diferenciar lo real y lo virtual, los dispositivos a utilizar se requerirá de un costo elevado o equipos potentes, asimismo trae consigo la adicción de personas evadiendo y refugiándose fuera de la realidad, lo que provocaría a largo plazo efectos negativos como mareos, fatiga visual, y desorientación, por último se recopilaría información privada y si es que esta tecnología no protege adecuadamente la privacidad podría haber riesgos como robo de información.
ResponderBorrarComentario muy acertado, respecto a la temática desarrollada en clase.
BorrarRespuesta de Enzo Jara: Considero una ventana de oportunidad enorme con esta herramienta, debido a la amplia variedad de usos y ganancias que podría generar o atraer a los negocios que sepan aprovecharlas. No solo puede demostrar de manera visual algo a un cliente a través de un mundo virtual, sino también sentir, experimentar de manera mas fiel lo que ve y captar emociones de manera mas realista por la manera en la que aprovecha el sentido visual y cognitivo los aparatos de RV.
ResponderBorrarAunque su mayor desventaja actual sea la gran cantidad de dinero que tienen los modelos más modernos que no permita a empresas pequeñas favorecerse de ellas, si permite una ventaja a largo plazo por las múltiples maneras en las que se puede modificar y crear a partir de un entorno virtual creado desde 0.
Comentario muy acertado, respecto a la temática desarrollada en clase.
BorrarEn mi opinión, la realidad virtual (RV) representa una de las herramientas más innovadoras y útiles para el mundo de los negocios actuales. Permite crear experiencias inmersivas que ayudan a las empresas a mostrar productos, capacitar empleados y mejorar la atención al cliente sin necesidad de estar físicamente presentes.
ResponderBorrarPor ejemplo, una empresa puede utilizar la realidad virtual para mostrar un inmueble, un automóvil o un diseño arquitectónico a un cliente desde cualquier lugar del mundo. Además, facilita la formación práctica en entornos simulados, lo que reduce costos y riesgos.
Sin embargo, también es importante reconocer que su implementación puede ser costosa y requiere de personal capacitado. Aun así, considero que invertir en esta tecnología es una apuesta estratégica para el futuro, ya que combina innovación, eficiencia y una mejor experiencia para el usuario.
En conclusión, la realidad virtual no solo transforma la forma en que se hacen negocios, sino que también abre nuevas oportunidades para conectar con los clientes de manera más creativa y efectiva.
Comentario muy acertado, respecto a la temática desarrollada en clase.
BorrarLa realidad virtual aplicada en los negocios representa una herramienta innovadora que puede transformar la manera en que las empresas se comunican, capacitan a su personal y venden productos. Sin embargo, su implementación no está exenta de desafíos. Aunque ofrece experiencias inmersivas que mejoran la interacción con los clientes y optimizan procesos, su costo y la necesidad de infraestructura tecnológica avanzada limitan su acceso a muchas organizaciones. Además, la efectividad de la realidad virtual depende del grado de aceptación de los usuarios, quienes pueden percibirla como algo artificial o poco práctico si no está bien diseñada. En resumen, la realidad virtual tiene un enorme potencial para revolucionar el mundo empresarial, pero su éxito depende de un equilibrio entre innovación tecnológica, accesibilidad y valor real para el negocio.
ResponderBorrarComentario muy acertado, respecto a la temática desarrollada en clase.
BorrarLa realidad es una forma de mejora actual que nos incita a progresar como la vida moderna esta acaparando sistemas como en este caso de ventas haciendo que para los clientes y personas, les dan una nueva experiencia con una calidad increíble que podría facilitar toda n esa barrera que hemos tenido en un periodo largo de tiempo así mismo contribuyendo al crecimiento de la sociedad tecnológica, nos facilita varias oportunidades como tal la realidad virtual es una apertura para lograr sumergirnos en la vida actual y estar mas conectados que nunca, pero claro también tiene sus contras, y que para lograr acceder a esta, es muy necesario bueno tener dinero establemente ya que los aparatos de realidad virtual son costosos los de buena calidad, suelen estar mas de la disposición que tiene un latinoamericano común, pero aun así hay otras formas de poder acceder a ella, esto nos podría beneficiar claramente en la innovación de la tecnología siempre estará presente en diferentes formas, para un negocio se necesita aquello? no necesariamente pero por ejemplo tu vas a una cafetería donde te ofrecen jugar en realidad virtual mientras están haciendo tu pedido, seria algo muy impactante y claramente quedarías convencido por esos motivos yo considero ciertamente que con el buen uso se podrá a llegar a una progresión inmensa en los negocios.
ResponderBorrarComentario muy acertado, respecto a la temática desarrollada en clase.
BorrarEn cuanto a los negocios la realidad virtual puede ser una erramienta de mucha ayuda, ya que simula experiencia reales de venta, capacitación y venta.
ResponderBorrarPermite a las empresas crear experiencias inmersivas para los clientes, de manera que estos puedan visualizar los productos, etc, además de que permite a sus trabajadores tengan un mejor desarrollo laborar ya que los permite practicar en entornos seguros, además de simular situaciones reales sin gastar tantos recursos
Sin embargo también puede tener aspectos negativos ya que se requiere de mucha inversión para adquirir en una empresa, hasta llegar a sustituir a los humanos por la inteligencia artificial
Valoro tu apreciación, hay que corregir algunos errores en ortografía, por lo demás aprecio tu punto de vista.
BorrarLa tecnología de realidad virtual consiste en la inmersión del usuario en un mundo digital generado por ordenador, donde los sentidos dejan de percibir el mundo real, sumergiendo al usuario en un entorno alternativo atraves de las experiencias de realidad virtual lo que lo convierte en un motor de videojuegos o interactivo que es capaz de generar imágenes realistas de mucha resolución.
ResponderBorrarEstas pueden ser tanto reales o irreales dependiendo del proposito al cual se le asigne:
En videojuegos, la realidad virtual (RV) se usa en simuladores de conducción y vuelo inmersivos, como en Beat Saber que combina música y RV, y juegos de terror como Phasmophobia para crear experiencias más intensas. En negocios, la RV se aplica en capacitación, como simular operaciones peligrosas sin riesgo; diseño, permitiendo a los clientes visualizar productos en su propio espacio antes de comprarlos (ej. muebles o maquillaje virtual); y marketing, creando tours virtuales por destinos turísticos o experiencias sensoriales con productos alimenticios.
En la actualidad
Desde la llegada de la tecnología de realidad virtual, ha quedado demostrado cómo se han simplificado los procesos, además de incrementar mejoras en todos los sectores. En la actualidad, el sector digital es uno de los más beneficiados. Permite mejorar la experiencia de usuario, así como perfeccionar los procesos de ventas. Es una herramienta en crecimiento, lo cual representa una ventaja para los profesionales del sector digital con la que ampliar sus estrategias y conseguir sus objetivos.
Al ser implementada en diferentes áreas, como por ejemplo el e-commerce, se pueden crear catálogos de productos en realidad aumentada que permiten al usuario entender mejor el producto. También la creación de imágenes en 3D en combinación con el storytelling, permiten obtener estrategias de engagement impactantes entre otras muchas aplicaciones.
Beneficios de la realidad virtual
1. Llegar a nuevos clientes
2. Ampliar posibilidades de comunicación
3. Mejora del reconocimiento de marca
4. Automatización y eficiencia
5. Fomento de la innovación
6. Presentación de características del producto
7. Asistencia virtual
Desde la llegada de la tecnología de realidad virtual, ha quedado demostrado cómo se han simplificado los procesos, además de incrementar mejoras en todos los sectores. En la actualidad, el sector digital es uno de los más beneficiados. Permite mejorar la experiencia de usuario, así como perfeccionar los procesos de ventas. Es una herramienta en crecimiento, lo cual representa una ventaja para los profesionales del sector digital con la que ampliar sus estrategias y conseguir sus objetivos.
Al ser implementada en diferentes áreas, como por ejemplo el e-commerce, se pueden crear catálogos de productos en realidad aumentada que permiten al usuario entender mejor el producto. También la creación de imágenes en 3D en combinación con el storytelling, permiten obtener estrategias de engagement impactantes entre otras muchas aplicaciones.
Conclusión
Vea donde lo vea debemos saber una cosa, vivimos en un tiempo dominado por la tecnologia que indirectamente se a vuelto en algo vital para todo el mundo. la tecnologia no es negativo al contrario nos a permitido mejorar en diferentes aspectos , la educacion, negocios, salud, agricultura y maquinas u electrodomesticos, permitiendonos avansar con pasos enormes. Lo que en la antiguedad eran meros sueños, en la actualidad se ha logrado gracias a la inovación de la tecnologia.
La tecnología de realidad virtual consiste en la inmersión del usuario en un mundo digital generado por ordenador, donde los sentidos dejan de percibir el mundo real, sumergiendo al usuario en un entorno alternativo atraves de las experiencias de realidad virtual lo que lo convierte en un motor de videojuegos o interactivo que es capaz de generar imágenes realistas de mucha resolución.
ResponderBorrarEstas pueden ser tanto reales o irreales dependiendo del proposito al cual se le asigne:
En videojuegos, la realidad virtual (RV) se usa en simuladores de conducción y vuelo inmersivos, como en Beat Saber que combina música y RV, y juegos de terror como Phasmophobia para crear experiencias más intensas. En negocios, la RV se aplica en capacitación, como simular operaciones peligrosas sin riesgo; diseño, permitiendo a los clientes visualizar productos en su propio espacio antes de comprarlos (ej. muebles o maquillaje virtual); y marketing, creando tours virtuales por destinos turísticos o experiencias sensoriales con productos alimenticios.
Beneficios de la realidad virtual
1. Llegar a nuevos clientes
2. Ampliar posibilidades de comunicación
3. Mejora del reconocimiento de marca
4. Automatización y eficiencia
5. Fomento de la innovación
6. Presentación de características del producto
7. Asistencia virtual
En la actualidad
Desde la llegada de la tecnología de realidad virtual, ha quedado demostrado cómo se han simplificado los procesos, además de incrementar mejoras en todos los sectores. En la actualidad, el sector digital es uno de los más beneficiados. Permite mejorar la experiencia de usuario, así como perfeccionar los procesos de ventas. Es una herramienta en crecimiento, lo cual representa una ventaja para los profesionales del sector digital con la que ampliar sus estrategias y conseguir sus objetivos.
Al ser implementada en diferentes áreas, como por ejemplo el e-commerce, se pueden crear catálogos de productos en realidad aumentada que permiten al usuario entender mejor el producto. También la creación de imágenes en 3D en combinación con el storytelling, permiten obtener estrategias de engagement impactantes entre otras muchas aplicaciones.
Conclusión
Vea donde lo vea debemos saber una cosa, vivimos en un tiempo dominado por la tecnologia que indirectamente se a vuelto en algo vital para todo el mundo. la tecnologia no es negativo al contrario nos a permitido mejorar en diferentes aspectos , la educacion, negocios, salud, agricultura y maquinas u electrodomesticos, permitiendonos avansar con pasos enormes. Lo que en la antiguedad eran meros sueños, en la actualidad se ha logrado gracias a la inovación de la tecnologia.
Lo corregi profesor una parte se duplico
La realidad virtual es como un juego de puertas mágicas que nos permite explorar mundos nuevos sin movernos de casa. Me es interesante, cómo puede hacer que la historia, la ciencia y el arte cobren vida de manera divertida y emocionante. Y ni hablar de cómo ayuda a los médicos a practicar y mejorar sus habilidades sin poner en riesgo a nadie. Pero, también hay un lado oscuro. A veces me preocupa que la gente se vuelva adicta y se aísle del mundo real, lo que podría afectar sus relaciones y su salud mental. Y el precio de esos equipos es como un obstáculo para muchos. En fin, creo que la realidad virtual es genial, pero debemos usarla con responsabilidad y no dejar que nos controle.
ResponderBorrarLa realidad virtual en los negocios es una herramienta muy importante y avanzada de la tecnología del siglo XXI, gracias a ella las empresas pueden brindarle capacitaciónes a los trabajadores, además estos podrán tener experiencias de venta realistas pero simuladas, además los trabajadores podrán ofrecer los clientes podrán visualizar los productos y campus, sin embargo puede tener consecuencias negativas si estás se usan de manera inconsciente
ResponderBorrarLa realidad virtual en los negocios es una herramienta muy importante y avanzada de la tecnología del siglo XXI, gracias a ella las empresas pueden brindarle capacitaciónes a los trabajadores, además estos podrán tener experiencias de venta realistas pero simuladas, además los trabajadores podrán ofrecer los clientes podrán visualizar los productos y campus, sin embargo puede tener consecuencias negativas si estás se usan de manera inconsciente
ResponderBorrar